CONSERVADURISMO Y DEMOCRACIA EN EL PENSAMIENTO DE SAMUEL P. HUNTINGTON
Palabras clave:
Huntington, conservadurismo, democracia, liberalismoResumen
Mi artículo pretende ilustrar el problema de la relación entre realismo político, conservadurismo y democracia en el pensamiento de Samuel P. Huntington. Este pensador es conocido por su análisis de los regímenes políticos contemporáneos, según el cual es probable que la democracia sea disfuncional si no puede acomodar todas las instancias desde abajo. Esta posibilidad es particularmente concreta en las democracias de masas, en las que la participación política excesiva tiene el efecto de sobrecargar las solicitudes que la clase política no puede aceptar plenamente. Veremos cómo esta teoría tiene una visión conservadora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Fe y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista Fe y Libertad permite adaptar y modificar contenido incluso con fines comerciales, siempre y cuando se cite a la fuente original en cada caso. No obstante lo anterior, los autores que publiquen en Fe y Libertad podrán decidir de manera independiente cómo quieren difundir su trabajo, siempre teniendo a cc como plataforma base de protección de derechos de autor