Avisos

  • Primera llamada: Escasez, insuficiencia y potencial/ Vol. 8, Núm. 1

    2025-02-06

    «La escasez es tanto insuficiencia como potencial, está impresa en la vida y se manifiesta en el tiempo. En cada momento, cada creación está en camino de adquirir cada vez más rasgos hasta alcanzar su potencial. La escasez precede cada cambio, y por tanto cada elección humana. Espera encontrar en la libertad humana un espacio que está abierto a la acción deliberada que aún no ha sido completada».

    La frase anterior fue traducida de El fenómeno de la escasez: Ser, hombre y comunidad, una síntesis de una investigación interdisciplinar, por Elena Leontjeva, Aneta Vainé y Marija Vyšniauskaitė , del Instituto Lituano para el Libre Mercado.

    La revista Fe y Libertad desea examinar más a profundidad la escasez, la falta (lack, en inglés) o la ausencia. Tradicionalmente, la ciencia económica ha reconocido la realidad inescapable de la escasez. Lo que es más, dicha ciencia se construye sobre la base de esta categoría praxeológica, como la llama Ludwig von Mises: las personas siempre tomamos decisiones en un contexto de escasez.  

    Leer más acerca de Primera llamada: Escasez, insuficiencia y potencial/ Vol. 8, Núm. 1
  • Primera llamada: Occidente en crisis / Vol. 8, Núm. 2

    2025-02-06

    «El genio de la civilización occidental es su singular síntesis de razón y fe. Pero hoy esa síntesis está bajo ataque, desde el Este, por el islam radical (fe sin razón) y desde dentro del mismo Occidente por un agresivo secularismo (razón sin fe).  Es incalculable lo que está en juego». Estas frases encapsulan el mensaje del libro Razón, fe y la lucha por la civilización occidental (2020). 

    Leer más acerca de Primera llamada: Occidente en crisis / Vol. 8, Núm. 2
  • Segunda llamada: Diversidad, equidad e inclusión / Vol. 7, Núm. 2

    2024-10-03

    Hay ideas que son medulares a la filosofía de la libertad y al poso cristiano de la civilización occidental. Una es la de la diversidad que caracteriza la condición humana. Dios no creó series de objetos intercambiables y sustituibles por otros idénticos, sino personas únicas e irremplazables. Otra idea es la de la igualdad ontológica, es decir, la de todos los seres humanos ante los Ojos de Quien nos creó, cada uno singular pero igualmente valioso y amado por Quien, además de Hacedor, quiso también ser nuestro Padre, hermanándonos así a todos. 

    Una tercera idea toral es la de la igualdad jurídica, la única posible en la vida societaria: la igualdad ante la ley, el súmmum de la inclusión pues implica que las normas por todos conocidas son también, a todos, exigibles y aplicables. Así las cosas, tenemos que diversidad, igualdad e inclusión no son ideas contemporáneas, sino derivaciones lógicas e históricas de una tradición bimilenaria.

    Leer más acerca de Segunda llamada: Diversidad, equidad e inclusión / Vol. 7, Núm. 2
  • Segunda llamada: Globalismo y totalitarismo en el siglo XXI / Vol. 7, Núm. 1

    2024-02-19

    A principios de 2020 se llevó a cabo un experimento humano de proporciones inéditas: después de confirmarse la pandemia causada por el coronavirus (SARS-CoV-2) y siguiendo los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gobiernos de todo el mundo impusieron cuarentenas estrictas, restringieron los viajes y el comercio internacional, cerraron negocios, escuelas e iglesias, exigieron el uso de mascarillas y obligaron a los ciudadanos a someterse a pruebas de salud. Aún no se han dimensionado los efectos que estas medidas tuvieron en los gobiernos, la economía, la unidad familiar y la salud mental de las personas.

    Leer más acerca de Segunda llamada: Globalismo y totalitarismo en el siglo XXI / Vol. 7, Núm. 1