Announcements

  • Primera llamada: Escasez, insuficiencia y potencial/ Vol. 8, Núm. 1

    2025-02-06

    «La escasez es tanto insuficiencia como potencial, está impresa en la vida y se manifiesta en el tiempo. En cada momento, cada creación está en camino de adquirir cada vez más rasgos hasta alcanzar su potencial. La escasez precede cada cambio, y por tanto cada elección humana. Espera encontrar en la libertad humana un espacio que está abierto a la acción deliberada que aún no ha sido completada».

    La frase anterior fue traducida de El fenómeno de la escasez: Ser, hombre y comunidad, una síntesis de una investigación interdisciplinar, por Elena Leontjeva, Aneta Vainé y Marija Vyšniauskaitė , del Instituto Lituano para el Libre Mercado.

    La revista Fe y Libertad desea examinar más a profundidad la escasez, la falta (lack, en inglés) o la ausencia. Tradicionalmente, la ciencia económica ha reconocido la realidad inescapable de la escasez. Lo que es más, dicha ciencia se construye sobre la base de esta categoría praxeológica, como la llama Ludwig von Mises: las personas siempre tomamos decisiones en un contexto de escasez.  

    Read more about Primera llamada: Escasez, insuficiencia y potencial/ Vol. 8, Núm. 1
  • Segunda llamada: Occidente en crisis / Vol. 8, Núm. 2

    2025-02-06

    «El genio de la civilización occidental es su singular síntesis de razón y fe. Pero hoy esa síntesis está bajo ataque, desde el Este, por el islam radical (fe sin razón) y desde dentro del mismo Occidente por un agresivo secularismo (razón sin fe).  Es incalculable lo que está en juego». Estas frases encapsulan el mensaje del libro Razón, fe y la lucha por la civilización occidental (2020). 

    Read more about Segunda llamada: Occidente en crisis / Vol. 8, Núm. 2
  • Second Call: Diversity, Equity and Inclusion / Vol. 7, No. 2

    2024-10-03

    There are ideas that are central to the philosophy of liberty and to the Christian heritage of Western civilization. One is the diversity that characterizes the human condition. God did not create a series of interchangeable objects that can be replaced by identical ones, but unique and irreplaceable persons. Another idea is that of ontological equality, that is, that of all human beings before the Eyes of the One who created us, each one singular but equally valuable and loved by the One who, in addition to being our Maker, also wanted to be our Father, thus uniting us all. 

    A third key idea is that of legal equality, the only one possible in corporate life: equality before the law, the summit of inclusion, since it implies that the rules known to all are also enforceable and applicable to all. Thus, diversity, equality and inclusion are not contemporary ideas, but logical and historical derivations of a bimillenary tradition.

    Read more about Second Call: Diversity, Equity and Inclusion / Vol. 7, No. 2