LIBERALISMO, CAPITALISMO Y LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA SALMANTINA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?

Autores/as

  • León M. Gómez Rivas Universidad Europea de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.55614/27093824.v3i1-2.59

Palabras clave:

liberalismo,, capitalismo, ethos cristiano, Escuela Austriaca, Escuela de Salamanca, tardoescolasticismo, anarcocapitalismo

Resumen

Recogiendo algunas de las cuestiones planteadas en este nú­mero de la revista Fe y Libertad sobre la posibilidad de un origen tardoesco­lástico en las corrientes que hoy llamamos «liberales», se ofrece al lector una reflexión en torno a varias ideas. Comenzando por precisar qué es el liberalis­mo, político y económico, analizaremos por qué se han buscado sus raíces en los doctores de Salamanca. También discutiremos sobre la posibilidad de un entendimiento entre el ethos cristiano y el capitalismo, para terminar con la visión de este debate desde la perspectiva de la Escuela Austriaca.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

LIBERALISMO, CAPITALISMO Y LA SEGUNDA ESCOLÁSTICA SALMANTINA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?. (2020). Revista Fe Y Libertad, 3(1-2), 12. https://doi.org/10.55614/27093824.v3i1-2.59

Artículos similares

1-10 de 148

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.