¿POR QUE HA FRACASADO EL LIBERALISMO?
Por sus raíces filosóficas, no por su implementación
Palabras clave:
economía, educación, democracia, filosofía liberalResumen
Deneen dibuja en trazos certeros los fundamentos de la visión del hombre y de la sociedad propia de la filosofía liberal, su individualismo y su estatismo. Se abordan los problemas de la democracia liberal, pero también la crisis de las humanidades, los retos de una economía injusta, etc., y algunas pautas para lograr un liberalismo genuino.Deneen dibuja en trazos certeros los fundamentos de la visión del hombre y de la sociedad propia de la filosofía liberal, su individualismo y su estatismo. Se abordan los problemas de la democracia liberal, pero también la crisis de las humanidades, el vigente paradigma tecnocrático y su impacto en la ecología, los retos de una economía injusta, etc., y algunas pautas para lograr un liberalismo genuino. Patrick Deneen es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Notre Dame (Indiana, USA), donde decidió incorporarse después de pasar por Georgetown y Princeton. Irlandés de origen, es un reconocido experto en la obra de Alexis de Tocqueville y un convencido defensor de la importancia de las artes liberales en la educación.
Descargas
Publicado
2021-01-15
Cómo citar
Lemus, J. (2021). ¿POR QUE HA FRACASADO EL LIBERALISMO? Por sus raíces filosóficas, no por su implementación. Revista Fe Y Libertad, 2(2), 4. Recuperado a partir de https://revista.feylibertad.org/index.php/revista/article/view/60
Número
Sección
Reseñas
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Fe y Libertad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista Fe y Libertad permite adaptar y modificar contenido incluso con fines comerciales, siempre y cuando se cite a la fuente original en cada caso. No obstante lo anterior, los autores que publiquen en Fe y Libertad podrán decidir de manera independiente cómo quieren difundir su trabajo, siempre teniendo a cc como plataforma base de protección de derechos de autor