LA ESCUELA DE SALAMANCA Y LA ESCUELA AUSTRIACA: ¿DOS VISIONES CONVERGENTES O DIVERGENTES DEL SER HUMANO?

Autores/as

  • Hernando Guerra-García Campos ANDE (Asociación Nacional de Emprendedores)

DOI:

https://doi.org/10.55614/27093824.v3i1-2.60

Palabras clave:

Escuela de Salamanca, Escuela Austriaca,, libre mercado, ética

Resumen

A partir de la comparación de los textos de Tomás de Mercado, miembro de la Escuela Escolástica de Salamanca, y los de Ludwig von Mises de la Escuela Austriaca del Liberalismo, el ensayo reflexiona sobre si es posi­ble una ética cristiana que apoye las ideas del libre mercado. El ensayo abarca la concepción del hombre, el libre albedrío, el nominalismo, la ley divina y la idea de Dios en ambas escuelas filosóficas, encontrando una divergencia entre ellas. A partir de esto, el autor reflexiona sobre las posibilidades de en­contrar una convergencia entre la ética cristiana y la praxeología de Mises (supuestamente distante) de una ética «natural» basada precisamente en la naturaleza del hombre.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

LA ESCUELA DE SALAMANCA Y LA ESCUELA AUSTRIACA: ¿DOS VISIONES CONVERGENTES O DIVERGENTES DEL SER HUMANO?. (2020). Revista Fe Y Libertad, 3(1-2), 24. https://doi.org/10.55614/27093824.v3i1-2.60

Artículos similares

11-20 de 151

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.