Más perfectos, pero no mejores: un estudio sobre el transhumanismo y el desarrollo humano de la mano de la tecnología

Autores/as

  • Carmen Camey Marroquín Universidad del Istmo de Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.55614/27093824.v4i1.86

Palabras clave:

transhumanismo, humanidad , mejoramiento humano, manipulación genética, ética del perfeccionamiento, bioética, singularidad, robótica, biohacking

Resumen

El transhumanismo y las aspiraciones de mejora humana a través del uso de distintas tecnologías son cada vez más una realidad en nuestra sociedad. En el siguiente artículo, me propongo explicar algunas de las principales pretensiones de este movimiento y discutir sus implicaciones éticas y morales. La tesis que sostengo es que muchas veces, al tratar de superar la humanidad o conseguir su perfeccionamiento, el hombre se acaba deshumanizando y perdiendo las características que lo hacen ser lo que es, y le dan valor y dignidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Más perfectos, pero no mejores: un estudio sobre el transhumanismo y el desarrollo humano de la mano de la tecnología. (2021). Revista Fe Y Libertad, 4(1), 13. https://doi.org/10.55614/27093824.v4i1.86

Artículos similares

21-30 de 161

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.