Globalismo y totalitarismo en el siglo XXI: Una evaluación pesimista (en el corto plazo )
DOI:
https://doi.org/10.55614/27093824.v7i1.197Palabras clave:
globalismo, totalitarismo, sistema internacional, autoritarismo, libertadResumen
El sistema internacional se encuentra en una situación de gran incertidumbre, en la cual la influencia de los Estados nación soberanos se ha debilitado dramáticamente. Hay muchos otros actores importantes que ejercen poder en el sistema: actores económicos independientes con enormes cantidades de capital; actores armados no-estatales (incluyendo grupos de crimen organizado transnacional y entidades terroristas); un incremento exponencial de más de 5000 organizaciones intergubernamentales y alrededor de 25 000 organizaciones no gubernamentales internacionales. Esta evolución es el resultado lógico del desarrollo gradual del crecimiento científico y tecnológico a través de la historia, acelerándose después de la revolución industrial de los años 1860. Obviamente, no podemos minimizar la gran influencia del pensamiento filosófico, político, y económico ocurrido en Europa en los siglos XVIII y XIX. Si bien es cierto que la globalización empezó hace siglos, los vínculos entre seres humanos del siglo XXI hechos posibles por los avances en las tecnologías comunicacionales es verdaderamente extraordinario. En el corto plazo, actores totalitarios tienen la ventaja, pero en el largo plazo, la libertad vencerá.
Descargas
Citas
Fukuyama, F. (1992). The End of History and the Last Man [El fin de la historia y el último hombre]. Simon & Schuster.
Hough, P., Pilbeam, B. y Stokes, W. (2021). International Security Studies: Theory and Practice [Estudios de seguridad internacional: Teoría y práctica]. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429024177
Kennedy, P. (1987). The Rise and Fall of the Great Powers [El ascenso y la caída de las grandes potencias]. Lexington Books.
Steger, M. B. (1987). Globalization in the 21st Century [La globalización en el siglo XXI]. Rowman & Littlefield.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Craig A. Deare

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.