Globalismo y totalitarismo en el siglo XXI

Autores/as

  • Camilo Bello Wilches Universidad Francisco Marroquín - Guatemala

DOI:

https://doi.org/10.55614/27093824.v7i1.190

Palabras clave:

Globalismo, Totalitarismo, Soberanía, Organizaciones internacionales, Libertad, Globalism

Resumen

A raíz de la pandemia de 2020, se evidenció una creciente influencia de organismos internacionales como la ONU y el Foro Económico Mundial, lo que ha despertado debates sobre el globalismo y el totalitarismo en el siglo XXI. Las medidas sanitarias globales y el rol de organizaciones supranacionales revelaron un mundo interconectado y cada vez más sujeto a agendas internacionales. Aunque la globalización ha traído avances culturales y económicos, también genera preocupaciones sobre el poder concentrado, la pérdida de soberanía nacional y la imposición de políticas homogéneas. Surgen interrogantes sobre quién define esas agendas, cómo se financian y qué mecanismos de coerción utilizan. Este contexto plantea desafíos para la libertad individual, la identidad cultural, la participación ciudadana y las religiones. ¿Estamos frente a un gobierno mundial de facto? La filosofía de la libertad, los derechos ciudadanos y nuevas formas de organización social ofrecen claves para analizar y enfrentar esta realidad emergente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Bello Wilches, C. (2024). Globalismo y totalitarismo en el siglo XXI. Revista Fe Y Libertad, 7(1). https://doi.org/10.55614/27093824.v7i1.190