Primera llamada: Globalismo y totalitarismo en el siglo XXI / Vol. 7, Núm. 1

2024-02-19
Primera llamada: Globalismo y totalitarismo en el siglo XXI

 

A principios de 2020 se llevó a cabo un experimento humano de proporciones inéditas: después de confirmarse la pandemia causada por el coronavirus (SARS-CoV-2) y siguiendo los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gobiernos de todo el mundo impusieron cuarentenas estrictas, restringieron los viajes y el comercio internacional, cerraron negocios, escuelas e iglesias, exigieron el uso de mascarillas y obligaron a los ciudadanos a someterse a pruebas de salud. Aún no se han dimensionado los efectos que estas medidas tuvieron en los gobiernos, la economía, la unidad familiar y la salud mental de las personas.

Esta experiencia nos mostró que el mundo está más conectado que nunca. Ya no es una fantasía un único gobierno mundial como la Federación Unida de Planetas de la serie Star Trek, cuyo logo recuerda al de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Se estima que hay más de 5,000 Organizaciones Intergubernamentales y alrededor de 25,000 Organizaciones No Gubernamentales Internacionales. Desde sus órganos especiales, fondos y programas, la ONU promueve políticas de administración pública, salud, educación, nutrición, ambiente, energía, el rol de la mujer y más. Los 193 gobiernos miembros son susceptibles de presiones para ajustarse a sus directrices. Otra organización influyente es el Foro Económico Mundial (WEF), fundado por el ingeniero alemán Klaus Schwab en 1971. Las más de mil empresas y organizaciones que se dan cita para la reunión anual de WEF en Davos conversan sobre la posibilidad de un rediseño de la sociedad.

La globalización es un fenómeno milenario. Los pueblos han intercambiado conocimientos artísticos, culturales, científicos y tecnológicos desde hace siglos (agregar que también se han intercambiado enfermades, patógenos y elementos “negativos”). La seda de China llegó hasta Europa y África gracias a las rutas que abrieron por tierra y por mar los comerciantes chinos. Se dice que los esclavos de origen africano trajeron la marimba al continente americano. Los viajes de Cristóbal Colón introdujeron el tomate, el maíz y el chile a Europa. La difusión del cristianismo y del islam son ejemplos de movimientos sociales globales.

Sin embargo, no hemos estudiado suficientemente los aspectos positivos y negativos de la globalización, el globalismo o el internacionalismo en el siglo XXI. Incluso desde antes de Adam Smith, los filósofos de la libertad reconocieron la vital importancia del comercio internacional para procurar el desarrollo económico. Ven en un mundo abierto e interconectado miles de oportunidades. Se teme, en contraposición, al gobierno tiránico, propiciador de redistribuciones masivas y del manejo monopólico de agendas ideológicas que podrían atentar contra normas y tradiciones sociales y religiosas arraigadas. El espectro del totalitarismo ha vuelto, ya no solo dentro de un territorio nacional, sino a nivel planetario. Del otro lado del espectro ideológico, a partir de los años noventa se producen manifestaciones antiglobalización por temor al poder económico concentrado en corporaciones multinacionales y para garantizar la integridad de las culturas autóctonas. Pero estos mismos grupos abrazan los tratados y las regulaciones internacionales que intentan homogeneizar políticas públicas, como por ejemplo en lo que concierne a temas ambientales, la concepción de la familia y de la vida humana, entre otros.

¿Estamos viviendo bajo un gobierno único mundial de facto? ¿Prosperará la propuesta de formar un gobierno formal único? ¿Quiénes son los promotores del globalismo y qué visión tienen de la naturaleza humana? ¿Cómo se puede medir el poder de ciertas organizaciones internacionales? ¿Va en aumento? ¿Cómo se manejan y financian, y cómo logran influir sobre diversos gobiernos nacionales? ¿Quiénes fijan las agendas que reclaman la atención de los gobiernos nacionales, como por ejemplo los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2030? ¿Son estos gobiernos internacionales elitistas o representativos? ¿Cómo se puede lograr una amplia participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones globales? ¿Qué mecanismos de coerción tienen a su disposición las organizaciones intergubernamentales y las no gubernamentales para imponer sus agendas? ¿Conviene formar una organización no gubernamental global para promover ciertos puntos de vista, como por ejemplo, la primacía del ser humano frente a los animales? ¿Qué recursos tienen los ciudadanos del mundo para defender sus derechos frente a posibles imposiciones emanadas de entes internacionales? ¿Qué obstáculos y qué estímulos enfrentan los mercados abiertos en el siglo XXI? ¿Qué gobiernos son más susceptibles de ser presionados o coaccionados, y cuáles son los mecanismos de coacción efectiva? ¿Qué ventajas y desventajas enfrentan las religiones monoteístas en los nuevos escenarios globales? ¿Qué problemas socioeconómicos comunes enfrenta la humanidad (trata de personas, narcotráfico, contaminación, persecución religiosa, manejo de redes sociales, corrupción, etc.)? ¿Cómo influye la filosofía de la libertad en la opinión pública internacional? ¿Qué valores morales parecen guiar los discursos globalistas, y qué valores hace falta rescatar? ¿Es el marxismo cultural un ejemplo de globalismo totalitario? ¿Es el marxismo cultural una amenaza a la libertad de las personas? ¿Habrá una III Guerra Mundial? Si la agresión militar ya no es una opción popular en el concierto de naciones, ¿cómo se dilucidan los conflictos entre países? ¿En las cortes, a través de demandas, litigios y reclamos; en los medios de comunicación y en las redes? ¿Qué aprendemos de esfuerzos individuales y colectivos por salir, eludir o evitar las fuerzas globalistas, como por ejemplo las ciudades libres, las personas sin nacionalidad y el catolicismo comunitarista?

 

            Santiago Fernández

            Editor invitado, Vol. 7, Núm. 1

 

Envío de artículos y reseñas: fecha límite para recepción junio 28 de 2024

Fecha tentativa de publicación: agosto 2024

Consulte en este enlace las normas de publicación

La revista está indexada en LatinRev, Google Scholar, REDIB.

Contacto para dudas y apoyo para OJS:

Camilo Bello Wilches

Director de publicaciones

[email protected]

[email protected]

https://revista.feylibertad.org/index.php/revista/index