Identity and Freedom in the Iberosphere: Political Challenges in a Globalized World
DOI:
https://doi.org/10.55614/27093824.v7i1.196Keywords:
Iberosphere, Hispanidad, freedom, populism, 21st century socialism, institutionalism, political cultureAbstract
The historical evolution of Hispanidad as the first globalization occurred through trade, the transfer of ideas, institutions, and culture, forging a shared identity between the Iberian Peninsula and much of America for centuries. From this foundation, the Ibero-American region developed linguistic and cultural ties that form the basis of a supranational community focused on promoting freedom over collectivism: the Iberosphere. This sphere of influence on both sides of the Atlantic has the potential to become a political, cultural, and economic power hub. However, it faces challenges such as populism, the totalitarianism of 21st-century socialism, and institutional crises. Therefore, this article emphasizes the importance of fostering a liberal political culture and strategic alliances to protect freedom and the Hispanic tradition in the region.
Downloads
References
Acuerdo Gubernativo Número 512-95 [Ministerio de Gobernación]. Por el cual se declara el día 12 de octubre como Día de la Unidad Nacional. 11 de octubre de 1995. https://infile.com/descargas/acuerdo512-95.docx
Ariño Langarita, I. y Calvo, S. (2021). Hans Rosling y los sesgos del feminismo hegemónico. Instituto Juan de Mariana. https://juandemariana.org/wp-content/uploads/2021/03/Informe_Hans_Rosling_y_los_sesgos_del_feminismo_hegemonico.pdf
Ayala, Y. (2023). Erosión de la separación de poderes en Iberoamérica. Informe CEFAS-CEU (N.º 5). Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEFAS-CEU). https://cefas.ceu.es/wp-content/uploads/Informe-CEFAS-CEU-no5-Erosion-separacion-poderes-iberoamerica.pdf
Belda Plans, J. (10 de mayo de 2023). ¿Qué es la escuela de Salamanca? Nuevas perspectivas. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 25(54), 391-416. https://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2023.i54.20
Bolaños, R. (2024). De dónde venimos, Guatemala (Tomo II). SET.
Calvo, W. (2009). The Ibero-American System and its Influence in the Ibero-American Regional Summit Diplomacy [El sistema iberoamericano y su influencia en la diplomacia de las Cumbres Iberoamericanas] [Tesis de maestría, Universidad de Malta]. DiploFoundation. https://www.diplomacy.edu/wp-content/uploads/2021/06/23082010103504_Calvo_28Library29.pdf
Canales, J. M. (2019). La cultura política y el cambio institucional en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (RIDAA). (73-74-75), 93-115. http://www.ridaa.es/ridaa/index.php/ridaa/article/viewFile/201/197
de Cervantes Saavedra, M. (1615). Don Quijote de la Mancha (2.ª parte). Junta de Castilla y León.
Congreso de los Diputados. (21 de octubre de 2020). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados (sesión plenaria Año 2020, Núm. 55). https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/DS/PL/DSCD-14-PL-55.PDF
Constitución de Cádiz [Const.]. 1812 (España). https://www.congreso.es/docu/constituciones/1812/ce1812_cd.pdf
Crespo, R. (25 de junio de 2021). El futuro de Europa no pertenece a los globalistas, pertenece a los patriotas: Crónica de la conferencia del ECR sobre el futuro del viejo continente. La Gaceta de la Iberosfera. https://gaceta.es/actualidad/el-futuro-de-europa-no-pertenece-a-los-globalistas-pertenece-a-los-patriotas-cronica-de-la-conferencia-del-ecr-sobre-el-futuro-del-viejo-continente-20210625-2234/
Espinosa, A. M. (1918). The Term Latin America [El término «América Latina»]. Hispania, 1(3), 135-143. https://doi.org/10.2307/331596
Farkas, D. (2023). The Iberosfera as a post-colonial project [La iberosfera como proyecto poscolonial]. Danube Institute. https://danubeinstitute.hu/en/blog/the-iberosfera-as-a-post-colonial-project
Ferguson, N. (2021). The Future of the Anglosphere [El futuro de la anglosfera] [Transcripción de la Conferencia Conmemorativa Roger Scruton]. Niall Ferguson. https://www.niallferguson.com/journalism/the-future-of-the-anglosphere
Fernández, E. (2016). Mitos y realidad. Los movimientos populistas. ¿Una expresión social de descontento o una estrategia para concentrar poder? Instituto Juan De Mariana. https://juandemariana.org/wp-content/uploads/2016/12/20161205-mitos-y-realidades-movimientos-populistas.pdf
Fernández, E. (9 de octubre de 2020). Por una sociedad independiente: Una batalla necesaria. Fundación Disenso. https://fundaciondisenso.org/por-una-sociedad-independiente-reflexion-acerca-de-una-batalla-necesaria/
Fernández, E. (22 de septiembre de 2021). El gran reto de la iberosfera. Fundación Disenso. https://fundaciondisenso.org/el-gran-reto-de-la-iberosfera/
Fernández-Vásquez, G. y Lerín, D. (2022). Hispanismo étnico e iberosfera: La peculiar mirada de Vox hacia la región latinoamericana. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (132), 49-71. https://doi.org/10.24241/rcai.2022.132.3.49
Flores, E. (4 de mayo de 2020). Importación del socialismo del siglo XXI a España. El Nacional. https://www.elnacional.com/opinion/importacion-del-socialismo-del-siglo-xxi-a-espana/
Foro de São Paulo. (12 de octubre de 2020). Breve historial y fundamentos. https://forodesaopaulo.org/breve-historial-y-fundamentos/
Foro Madrid. (26 de octubre de 2020). Carta de Madrid. https://foromadrid.org/carta-de-madrid/
Foro Madrid. (2023). Amenazas a la libertad: El asalto a la democracia en Iberoamérica. Informe Anual Foro Madrid (Panorama Región 01). https://foromadrid.org/wp-content/uploads/2024/04/20240320_PanoramaRegion2023_LogoMinisterio-1.pdf
Guerrero, E. y Herrera, L. (2018). Populismo y autoritarismo en Venezuela: Génesis y consecuencias del socialismo del siglo XXI. Informe Sociedad y Política (N.º 167). Libertad y Desarrollo. https://lyd.org/wp-content/uploads/2019/01/sip-167-populismo-y-autoritarismo-en-venezuela-genesis-y-consecuencias-del-socialismo-del-siglo-xxi-diciembre2018.pdf
Grupo de Puebla. (s. f.). Grupo de Puebla. https://www.grupodepuebla.org
Hemeroteca PL. (12 de octubre de 2018). Origen del Día de la Raza. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/hemeroteca/origen-del-dia-de-la-raza/
Krauze, E. (23 de octubre de 2005). Decálogo del populismo. Enrique Krauze. https://enriquekrauze.com.mx/decalogo-populismo/
López-Linares, J. L. (2021). España, la primera globalización [Documental]. https://primeraglobalizacion.es
Lupu, N., Rodríguez, M., Wilson, C. J. y Zechmeister, E. J. (Eds.). (2024). Pulso de la democracia 2023. Latin American Public Opinion Project (LAPOP). https://www.vanderbilt.edu/lapop/ab2023/AB2023-Pulso-de-la-democracia-final-20240219.pdf
Martínez, A. (6 de mayo de 2024). Grupo de Puebla: Narcopresidentes, violadores de DDHH y sus intelectuales orgánicos. Fundación Libertad y Desarrollo. https://www.fundacionlibertad.com/articulo/grupo-de-puebla-narcopresidentes-violadores-de-ddhh-y-sus-intelectuales-organicos
Martínez Ferrer, L. (2023). Comprender la primera evangelización de América (2.a ed.). Fe y Libertad.
Mearsheimer, J. J. (2001). The tragedy of great power politics [La tragedia de la política del gran poder]. W. W. Norton & Company.
Morgenthau, H. J. (1948). Politics among Nations. The Struggle for Power and Peace [Política entre naciones. La lucha por el poder y la paz]. University of Chicago.
Navarro Albiña, R. D. (2022). 12 de octubre en Hispanoamérica: Filfa de la resistencia absoluta al tirano invasor (IDEAS VIII). Fundación Disenso. https://fundaciondisenso.org/12-de-octubre-en-hispanoamerica-filfa-de-la-resistencia-absoluta-al-tirano-invasor/
Newman, E., Thakur, R., y Tirman J. (2006). Multilateralism Under Challenge? Power, International Order, and Structural Change [¿El multilateralismo en tela de juicio? Poder, orden internacional y cambio estructural]. United Nations University Press. https://www.diplomacy.edu/wp-content/uploads/2021/06/1129-MultilateralismUnderChallenge.pdf
Nohlen, D. (2017). Instituciones y Cultura Política. En H. Sánchez de la Barquera y Arroyo (Ed.), Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política. Régimen político, sociedad civil y política internacional (Vol. 2) (pp. 163-181). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2007.247.61314
Reynosa, X. A. (1984). Introducción a la historia de las instituciones jurídicas. Centro editorial universitario, Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez México.
RTVE. (26 de junio de 2023). Sánchez cree que el «error más importante» de la legislatura es la ley del 'solo sí es sí'. RTVE Noticias. https://www.rtve.es/noticias/20230626/sanchez-cree-error-mas-importante-legislatura-ley-solo-si-si/2450439.shtml
Secretaría General Iberoamericana. (25 de enero de 2023). La Declaración de Madrid: Un compromiso histórico suscrito por las ciudades iberoamericanas. https://www.segib.org/la-declaracion-de-madrid-un-compromiso-historico-suscrito-por-las-ciudades-iberoamericanas/
Tejada Vargas, L. A. (2024). El populismo del siglo XXI y los mecanismos que destruyen la democracia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 4558-4586. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10880
Trujillo, E. (2023). La revolución indigenista avanza en todas las naciones de América. Fe y Libertad, 6(2), 179-198. https://doi.org/10.55614/27093824.v6i2.181
Newmedia UFM. (12 de marzo de 2021a). Lección inaugural UFM Madrid 2021: ¿Qué tienen en común España, América y la libertad? [Video]. YouTube. https://youtu.be/CLMesxoTb3k?feature=shared
Newmedia UFM. (5 de octubre de 2021b). Los orígenes de Iberoamérica: Poder y derechos | UFM Talks [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/live/WPzBzPSzfqY?feature=shared
Vélez, I. (2023). El nacimiento del Día de la Hispanidad en la Iberosfera. IDEAS, (13). https://fundaciondisenso.org/wp-content/uploads/2023/10/20240605_IdeasXIII.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Christa Walters

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.