Aportes femeninos a la sociedad guatemalteca del siglo XIX: la «gallardía heroica» de Lola Montenegro
DOI:
https://doi.org/10.55614/27093824.v5i2.143Palabras clave:
guatemalteca, poeta, activista, mujer, construcción de la república, modelaje de la sociedadResumen
Este ensayo intenta rescatar la figura de Claudia de los Dolores Montenegro González —más conocida como Lola Montenegro— y el peso específico de sus aportes como activista política y poeta en las apuestas republicanas decimonónicas de nuestro medio y a la conformación de la sociedad guatemalteca.
Descargas
Citas
Herrera, G. (2011). Lola Romántica. LibrosEn Red.
Miranda, A. (2005). Una odisea centroamericana. Recuperado de https://docplayer.es/15283045-Una-odisea-centroamericana-1861-1937.html
Montenegro de Méndez, D. (1895). Versos. Tipografía Nacional.
Montenegro de Torrens, D. (1887). Flores y espinas. Imprenta F. Silva.
Montenegro, D. (2011). Antología de Lola Montenegro. Tipografía Nacional.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Guillermina Herrera Peña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.