Revista Fe y Libertad

Vol. 7, Núm. 1 (enero-junio 2024)

ISSN versión impresa: 2708-745X
ISSN versión en línea: 2709-3824

DOI: 10.55614/27093824.v7i1.198

Instituto Fe y Libertad

Fecha de recepción: 03 mayo 2024

Fecha de aceptación: 09 junio 2024

Fecha de publicación: 31 junio 2024








Jeffrey Tucker. Liberty or Lockdown (2022), Brownstone Institute, 228 páginas.

«Para la mayoría de los estadounidenses, el encierro por COVID-19 fue nuestra primera experiencia en una completa negación de nuestra libertad». Esta ominosa declaración es la primera oración del libro Liberty or Lockdown, escrito por Jeffrey Tucker. Prosigue a brindar al lector una detallada descripción de las políticas públicas relacionadas con la pandemia, así como de sus efectos nocivos.

Cuando estalló la pandemia, Jeffrey Tucker trabajaba en el American Institute for Economic Research (AIER), un centro de investigación basado en Massachussetts que aboga por la libertad personal, el libre comercio, los derechos de propiedad, el gobierno limitado y el dinero sano. Naturalmente, Tucker puso a trabajar sus estudios de economía y periodismo y empleó su lupa liberal para entender cómo esta extraña enfermedad cambió para siempre nuestras existencias, y que sometió a la humanidad a una cuarentena mundial. Poco después fundó el Instituto Brownstone, para continuar con sus investigaciones del COVID-19 y analizar la relación entre los avances científicos y la libertad.

El libro Liberty or Lockdown se divide en cuatro grandes secciones tituladas la elección, la carnicería, la historia y la esperanza. Para Tucker, adoptar medidas autoritarias en vez de amparar las libertades individuales fue la elección vital de nuestras sociedades. Las autoridades adujeron que el conjunto de normas restrictivas eran necesarias para garantizar la salud pública, pero no tuvieron en cuenta los efectos de largo plazo de su decisión. Sentaron así las bases para una reacción autoritaria cuando se presenten futuras crisis.

El autor admite a su amigo Matt Kibbe, en una entrevista, que él era un poco ingenuo antes de la pandemia (Free the People, 2023).1 «Solo porque la gente practica la libertad no necesariamente quiere decir que la valoren», descubrió Tucker. Le sorprendió la facilidad con la que muchas personas, atemorizadas, se plegaron a las restricciones que les imponían sus respectivos Gobiernos. Tucker intuyó el verdadero problema: los políticos tomaron el control de la situación, amparados en ciertos consejos técnicos, y optaron por una respuesta desde la planificación central en pleno siglo XXI.

Se vino, entonces, dentro de esta atmósfera restrictiva, la «carnicería». Los daños colaterales producto del encierro fueron abundantes y serios. Tucker nos recuerda la destrucción de la economía, la pérdida de empleos, el cierre de negocios y el aumento de pobreza. Por otra parte, se dispararon los casos reportados de depresión, ansiedad y suicidios en personas de todas las edades; el encierro afectó la salud mental de miles de ciudadanos.

Tucker menciona la creación de divisiones sociales que antes no eran importantes. El mercado libre trata a todos con imparcialidad; cualquier persona es atendida cordialmente si acude a un restaurante o a una función teatral. En pandemia, en cambio, solamente ciertas personas tenían permiso de salir. Las artes fueron clasificadas como actividades superfluas, y las funciones fueron suspendidas. Mientras unos se encontraron repentinamente sin ingresos ni posibilidades de trabajar, otros pudieron adaptar sus quehaceres al encierro. Los trabajadores que repartían alimentos de puerta en puerta resentían a quienes podían trabajar vía Zoom. Debido a la imposición de reglas arbitrarias fijadas por las autoridades, se perfilaron divisiones artificiales e hirientes.

En el campo de la educación, se manifestaron graves consecuencias debido al encierro. Una generación completa de estudiantes sufrió retrocesos reales en sus procesos de aprendizaje. Muchos niños tuvieron dificultad en adaptarse a la educación remota y al cierre de sus colegios. Como subraya Tucker, «la pandemia se utilizó como una excusa para imponer medidas que serían inimaginables bajo circunstancias normales. El precio de esas políticas no fue solo la pérdida de empleos y negocios arruinados, pero la erosión del mismísimo tejido de la sociedad libre».


En su prefacio del libro, el economista George Gilder observa que el coronavirus causó menos muertes que la fiebre española de los años 1918 y 1919 y que otras pandemias anteriores. Pese a ello, nunca antes se había encerrado a la humanidad. Tucker nota que los Gobiernos suelen usar las crisis sociales para expandir su control y para conculcar libertades individuales. Los sistemas políticos democráticos, así como los derechos humanos individuales, pueden caer víctima de este afán histórico por imponer controles sobre los gobernados.

Las primeras tres secciones son críticas de la acción gubernamental. En la sección final, sin embargo, Tucker cambia de tono para proponer una visión más optimista frente a la adversidad. Señala que el encierro obligatorio no era la única ni la mejor reacción posible frente a una enfermedad como el coronavirus. Las personas son resilientes y capaces de adaptarse a circunstancias cambiantes. Los avances científicos, la innovación y el aprendizaje se presentan de forma más contundente y rápida en un clima de libertad. Las personas pueden reconstruir sus comunidades de forma descentralizada, y sobreponerse al reto presente creando incluso más riqueza y prosperidad a futuro. «Aún en los tiempos más oscuros, el espíritu de la resiliencia humana sale a relucir. Es esta esperanza y nuestro compromiso con la libertad que nos guiará hacia una recuperación y renovación», escribe Tucker. En estos párrafos dedicados a la esperanza, se vislumbra lo que Tucker hubiese querido que hiciera su Gobierno cuando irrumpió el coronavirus, y eso es, dejar en libertad a las personas para administrar sus propias vidas.

Existen otros libros dedicados al COVID-19, como por ejemplo El precio del pánico: Cómo la tiranía de expertos convirtieron una pandemia en una catástrofe (2020), por Jay W. Richards, William M. Briggs y Douglas Axe. Como Tucker, los tres autores concluyen que el costo humano de la respuesta estatal superó los beneficios. Otro libro similar es El verdadero Anthony Fauci: Bill Gates, Gran Farma y la guerra global contra la democracia (2021), por el ex candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. Kennedy, al igual que Tucker, pone énfasis en la supresión de la libertad de expresión y del debate en torno a la naturaleza de la enfermedad y su cura.

Lo que hace único al libro Liberty or Lockdown, en comparación con los otros de su género, es su sustento en la filosofía clásico liberal. Con su estilo reflexivo y su profundo intelecto, Tucker nos persuade sobre la necesidad de pensar en cómo se interrelacionan la saud pública y la economía. La libertad es una condición esencial para gozar de buena salud y de mercados prósperos.

Referencias

Free the People. (10 de mayo de 2023). The COVID Aristocracy | Guest: Jeffrey Tucker | Ep 226 [video]. YouTube. https://youtu.be/dLAjOy_nQ8A?si=Z3BG_MQFAbmfvrD

Tucker, J. (2022). Liberty or Lockdown [Libertad o encierro]. Brownstone Institute.

Carroll Rios de Rodríguez

Universidad Francisco Marroquín
[email protected]


Derechos de Autor (c) 2024
Carroll Rios de Rodríguez

Este texto está protegido por una licencia Creative Commons 4.0.

Usted es libre para compartir —copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato — y adaptar el documento —remezclar, transformar y crear a partir del material— para cualquier propósito, incluso para fines comerciales, siempre que cumpla la condición de:

Atribución: Usted debe dar crédito a la obra original de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace de la obra.

Resumen de licencia - Texto completo de la licencia

Declaración de conflicto de intereses

El autor de este artículo declara que no tiene vínculos con actividades o relaciones que pudieran haber influido su juicio de forma inapropiada, como relaciones financieras, lazos familiares, relaciones personales o rivalidad académica

Financiamiento

El autor no recibió financiamiento para escribir este artículo.


1 The COVID Aristocracy | Guest: Jeffrey Tucker | Ep 226. Enlace de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dLAjOy_nQ8A

Revista Fe y Libertad

Vol. 6, Núm. 2 (julio-diciembre 2023)

ISSN versión impresa: 2708-745X
ISSN versión en línea: 2709-3824

DOI: 10.55614/27093824.v6i2.186

Instituto Fe y Libertad

Fecha de recepción: 20 marzo 2023

Fecha de aceptación: 01 septiembre 2023

Fecha de publicación: 31 diciembre 2023